La Comarca de Guadix ha acogido hoy la visita de representantes de la Universidad Loyola de Andalucía, la Fundación ETEA y la Universidad de Costa Rica, en el marco de un intercambio de experiencias sobre desarrollo rural y la metodología LEADER, el enfoque europeo de desarrollo rural participativo con el que los Grupos de Desarrollo Rural, promueven la innovación, la diversificación económica y la mejora de la calidad de vida en las zonas rurales mediante la participación local y la cooperación.

El objetivo de este encuentro ha sido conocer iniciativas impulsadas en el territorio con el apoyo de fondos LEADER y explorar oportunidades de cooperación con grupos de acción territorial en Costa Rica.

La jornada ha comenzado en Guadix, con una visita a los centros ocupacionales de la  Asociación en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual San José, donde se han mostrado distintas iniciativas en los ámbitos de la artesanía, la imprenta y el catering, orientadas a la integración sociolaboral de personas con discapacidad. Nos han acompañado el alcalde de Guadix, Jesús Lorente, el presidente de la asociación, Rafael Cabrera y la gerente de la misma, Alicia Carmona; el director de Inclúyete S.L., Antonio Casado y el presidente del GDR Comarca de Guadix, Paco Pleguezuelos.




Posteriormente, en Benalúa, han visitado la panadería ecológica Horno María Diezma S.L., donde sus propietarios Jorge Marcos y Ana Aparicio, han explicado el proceso de elaboración de pan ecológico con harinas de variedades locales. Esta iniciativa está vinculada a la Red Andaluza de Semillas, que trabaja en la recuperación y conservación de variedades agrícolas tradicionales, y al Grupo de Acción Compartida, que promueve modelos agroalimentarios más sostenibles.



En Purullena, tras la recepción por parte del alcalde, José Luis Martínez, hemos compartido un almuerzo en el Restaurante Mesón La Taberna. La tarde ha continuado con la visita al Restaurante La Cueva y ha finalizado en las Cuevas Almagruz, donde Dulce María Jiménez ha explicado el papel de las cuevas como patrimonio cultural y recurso para el turismo sostenible en la comarca.





Este encuentro ha permitido generar un diálogo enriquecedor sobre los retos y oportunidades del desarrollo rural en un contexto global en constante evolución. La experiencia compartida entre los participantes fortalece la cooperación entre instituciones y territorios, reforzando la apuesta por un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo.

 

Pin It on Pinterest