El proyecto «Ecoturismo Sierra Nevada: todo natural» es una iniciativa de cooperación impulsada por los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) del Arco Noreste de la Vega de Granada, Alpujarra Sierra Nevada Almeriense, Alpujarra Sierra Nevada de Granada, Valle de Lecrín Temple y Costa, y Comarca de Guadix.
Este proyecto, financiado en un 90% por el FEADER de la Unión Europea y en un 10% por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, busca el impulso del ecoturismo como elemento vertebrador de los territorios que contribuyan a la conservación de la biodiversidad del Espacio Natural Protegido de Sierra nevada, al respeto a la población local y al desarrollo Rural.
Este catálogo se ha creado tras un análisis detallado de diferentes experiencias ecoturísticas destacadas que aplican prácticas empresariales sostenibles. Por tanto, tiene como piedra angular la promoción de un turismo que respete y celebre esta riqueza natural.
Para la elaboración del mismo, se ha contado con la participación de empresas con compromiso ecoturístico y miembros de la Asociación Foro de la Carta Europea de Turismo Sostenible de Sierra Nevada cuya colaboración ha hecho posible la edición de este catálogo.
Conforme a la definición de ONU Turismo, el término «ecoturismo» se aplica a toda forma de turismo que reúne las siguientes características:
1º Gira en torno a la naturaleza y la principal motivación de los turistas es la observación y la apreciación del entorno natural, así como de las culturas tradicionales prevalecientes en las zonas naturales.
2°. Incluye aspectos pedagógicos y de interpretación de la naturaleza.
3º. Por lo general, aunque no siempre, la organización está a cargo de operadores turísticos especializados y se orienta a grupos reducidos. En los destinos, los proveedores de servicios asociados suelen ser empresas pequeñas de propiedad local.
4º. Minimiza los impactos negativos sobre el entorno natural y sociocultural.
5°. Contribuye al mantenimiento de las zonas naturales que constituyen el atractivo ecoturístico, ya que:
- Genera beneficios económicos para las comunidades receptoras, las organizaciones y las autoridades que gestionan las zonas naturales con fines de conservación.
- Ofrece a las comunidades locales oportunidades alternativas de empleo e ingresos.
- Potencia la sensibilización de las poblaciones locales y de los turistas respecto a la importancia de la conservación de los bienes naturales y culturales.
Por su parte, La Declaración de Daimiel (noviembre de 2016) establece que «el ecoturismo es el viaje a un área natural para conocerla, interpretarla, disfrutarla y recorrerla al tiempo que se aprecia y contribuye de forma práctica a su conservación, sin generar impactos sobre el medio y repercutiendo positivamente en la población local».
Esta guía nace con la vocación de ser reflejo y buena práctica de esta tipología de turismo, y para dar a conocer experiencias consideradas buenas prácticas en el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada.